top of page
Buscar

FLUIR, EXPERIENCIA ÓPTIMA

  • Foto del escritor: Administrador
    Administrador
  • 21 ago 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 24 ago 2018


Psicología positiva


Mihály Csíkszentmihályi, uno de los psicólogos más influyentes en la psicología positiva, introdujo el concepto de Flow en la literatura científica, quien lo definió como el estado de experiencia óptima que las personas expresan cuando están intensamente implicadas en lo que están haciendo. Sus investigaciones están basadas en la felicidad, bienestar subjetivo, creatividad y diversión, pero de todos los trabajos realizados el más popular es el que ha realizado sobre el estado de flujo a lo cual dedicó doce años de su vida


El autor nos cuenta que este fenómeno ya era algo conocido pero que nunca antes había sido escrito o explicado teóricamente por rama académica alguna, en este caso por la psicología, y por ello se dedicó a investigar este fenómeno. Toma como referencias para su estudio a un amplio y extenso números de investigadores, científicos, psicólogos, filósofos… desde Aristóteles que llegó a la conclusión de que lo que buscan las personas, más que cualquier otra cosa, es la felicidad, el pionero de la psicología humanista, Abraham Maslow llegó a la conclusión de que el proceso del crecimiento personal conducía a tener experiencias cumbre, hasta unos de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX, Friedrich Nietzsche con el concepto amor fati (amor al destino) «Mi fórmula para la grandeza de un ser humano es el amor fati: no querer que nada sea diferente en el futuro, en el pasado ni en toda la eternidad... No se trata simplemente de soportar lo inevitable..., sino de amarlo [...]. Quiero aprender progresivamente a ver como algo bello lo que es necesario en las cosas; entonces seré uno de esos que hacen cosas bellas».


La teoría del estado de fluir, ha servido de precedente para otros estudios e investigaciones, como por ejemplo el libro de D. Goleman (1995) sobre la Inteligencia Emocional, donde Goleman afirma que el rendimiento máximo sólo se obtiene cuando hacemos lo que nos gusta y disfrutamos en ello. El disfrute es la verdadera recompensa. del mismo modo la teoría de Flujo de Csíkszentmihályi ha sido aplicada en diferentes campos. En psicoterapia, en el ámbito educativo y hasta en el mundo de los negocios.


En su libro "Fluir: “La psicología de las experiencias óptimas" (1990) explica como las personas son más felices cuando están en estado de "fluidez” y donde además nos proporciona la fórmula para alcanzarlo


.

¿Cuándo se produce el estado de Flow?



“El estado de fluidez tiende a producirse cuando las capacidades de una persona están plenamente involucradas en superar un reto que es posible afrontar. Las experiencias óptimas habitualmente implican un delicado equilibrio entre las capacidades que tenemos para actuar y las oportunidades disponibles para la acción Si los desafíos son demasiado altos, nos quedamos frustrados, después preocupados y, por último, ansiosos. Si los desafíos son demasiado bajos con relación a nuestras capacidades nos sentimos relajados y después aburridos. Si percibimos que los desafíos y las capacidades presentan un bajo nivel nos sentimos apáticos. Pero cuando tenemos que enfrentarnos a un alto nivel de desafíos que implica la aplicación de un alto nivel de capacidades, es probable que se produzca una profunda participación y es ésta la que separa los estados de fluidez de las experiencias ordinarias.”



“Cuando las metas son claras, la retroalimentación relevante y los desafíos y capacidades se hallan en equilibrio, se ordena y se invierte plenamente la atención. Una persona que fluye está completamente centrada debido a la demanda total de energía psíquica. En la conciencia no queda espacio para pensamientos que distraigan ni para sentimientos irrelevantes. En este caso desaparece la conciencia de sí, pero uno se siente más fuerte de lo normal. La sensación de tiempo queda distorsionada, ya que las horas parecen pasar como si fueran minutos.”



Se ha demostrado que los seres humanos necesitamos hacer cosas para obtener una vida más satisfactoria o plena. Los filósofos griegos afirmaron que es durante el ocio cuando nos volvemos verdaderamente humanos por poder dedicar tiempo al desarrollo de nosotros mismos. Para Aristóteles el ocio “parece contener en sí mismo el placer, la felicidad y la vida dichosa”. Los pensadores que más trabajaron el concepto en sus escritos del otium entre los romanos fueron; Séneca y Cicerón “el ocio sirve para el descanso del trabajo y el cultivo del espíritu, ocio digno”, “otium cum dignitate”.


No puedo dejar atrás y no hacer mención del célebre canto poético de Horacio “Carpe Diem” buscar el gozo en el momento presente, su himno al otium, es la búsqueda individual de la tranquilidad y con ella,

de la felicidad.



Seguramente casi todos alguna vez hemos experimentado este fenómeno, algunos con más frecuencias que otros, crearlos no es nada complejo. Podemos crear estos momentos en los que uno se siente sumergido profundamente en el gozo creativo, llegar a perderte en el tiempo y sentir la verdadera felicidad.



“La felicidad es una condición vital que cada uno debe preparar, cultivar y defender individualmente. Las personas que saben cuidar sus experiencias internas son capaces de determinar la calidad de sus vidas, eso es lo más cerca que podemos estar de ser felices.” Csíkszentmihályi.



 
 
 

Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.
INICIO
bottom of page