LA CIENCIA DEl ALMA
- Administrador
- 8 ago 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 dic 2018

Existen unas series de técnicas o estrategias que todo ser humano utiliza en la mayoría de los casos de forma inconsciente, se llaman; “Mecanismos de defensa”, tiene la finalidad de evitar la angustia que produce los conflictos del psiquismo. Protegernos de los deseos, emociones, pensamientos, miedos, de la prisión a los que estamos expuestos en el mundo real, a lo cual, percibimos como amenazante.
Estos mecanismos también suelen ser adaptativos. Nos pueden ser útiles para adaptarnos a las condiciones ambientales o para manejar situaciones dolorosas o estresantes, aquello que resulta difícil de aceptar por nuestra mente y así pues transformarlo en algo más tolerable para nuestra psique. Otros son menos adaptativos y no resuelven el problema. En algunos casos conlleva a la distorsión de la realidad.
El concepto de mecanismo de defensa fue acuñado por el Psicoanalista Freud, siendo más tarde su hija, Anna Freud, quien desarrolló y definió los diferentes tipos de mecanismos. Represión, Regresión, Formación reactiva, Aislamiento, Anulación, Proyección, Introyección, Vuelta contra sí mismo, Transformación en lo contrario, sublimación. Otros psicoanalistas han desarrollado y realizado aportaciones a esta teoría.
Existe otra forma de defensa en la que la persona es consciente en su actuar y pensar para evitar el sufrimiento, se llama; “Estrategia de afrontamiento”, implica esfuerzos conductual, cognitivo o emocional con el fin de mantener o recuperar el equilibrio roto causado por una situación estresante. Dependiendo del tipo de estrategia de afrontamiento, se pueden emplear varias, como la evitación, distanciamiento, autocontrol, búsqueda de soluciones, etc.
Adentrarnos en conocer un poco nuestra psique, así como los mecanismos y estrategias de afrontamiento es de vital importancia para manejar situaciones difíciles. Todo un desafío.
Comentarios