top of page
Buscar

PRINCIPIO 90/10

  • Foto del escritor: Administrador
    Administrador
  • 20 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

​El principio de 90 /10 fue descrito por Stephen Covey en su libro “Los 7 hábitos para la gente altamente efectiva” nos dice que una pequeña parte de lo que sucede en la vida diaria es capaz de crear una gran perturbación emocional. Establece que el 10% de la vida está relacionado con lo que nos pasa, situaciones que nos suceden en la vida y que no se encuentran bajo nuestro control. El restante 90% está determinado por la forma en que reaccionas a eso que pasa, ante ese 10%, es decir, lo determinamos nosotros con nuestra reacción.

En nuestra vida diaria existen numerosas situaciones en las que podemos reaccionar de una forma disfuncional que acaba influyendo en las personas que nos rodea y solo nosotros somos responsables de la manera en que reaccionamos ante las adversidades o infortunios. En una misma situación las personas pueden reaccionar de formas diferentes y en función de la reacción que tenga ante ese hecho, podrás tener un mal día o un día más o menos agradable.

​​

Hay muchos ejemplos que podría servirnos para ilustrar este principio, veamos el ejemplo de Covey.


Un padre/madre antes de salir hacia su trabajo se sienta a desayunar con la familia, su hijo derrama una taza de café que mancha la camisa del padre/madre. El padre/madre entra en cólera y regaña al hijo, después culpa a la madre/padre por dejar la taza cerca del filo de la mesa, se cambia de ropa, vuelve a la mesa, su hijo sigue llorando por la riña anterior y además aún no ha terminado de desayunar para llevarlo al colegio. A su esposa o marido, también se le ha hecho tarde, puesto que se ha quedado recogiendo el estropicio que se quedó mientras se fue a cambiarse. Va tarde, lleva a su hijo al colegio saltándose algunas normas de tráfico. Su hijo se va sin despedirse. Llega tarde al trabajo y se da cuentas que se dejó algunos documentos en su casa… vuelve a casa después del trabajo y se encuentra un distanciamiento en la relación con la familia… un día pésimo. Toda la familia acaba discutiendo… ¿Quién o qué lo causó? Tú lo causastes, no tenías el control sobre lo que pasó con el café 10%, pero la forma en que reaccionaste 90%, fue lo que causó tu mal día y arruinaste la de los demás.



Si ante este mismo escenario se hubiera reaccionado de otra manera, por ejemplo; El café te mancha la camisa. Tu hijo está a punto de llorar. Tú le dices: Está bien cariño, ten más cuidado la próxima vez. Te cambias, coges los documentos, te despides de tu esposa/marido, vais al colegio, te despides de tu hijo… vuelves a casa y todo fluye con normalidad.


Dos escenarios diferentes que acabaron de formas diferentes. Se consciente, tolera la frustración, pon más voluntad y no inviertas tu energía negativa en arruinar tu día y la de los demás. Todo depende de ti.

Visualiza todas las veces que has reaccionado mal ante estos tipos de acontecimientos, aquellos que no controlamos y reflexiona sobre las cosas que conseguiste causar. ¿Te mereció la pena?

​​


"No podemos elegir nuestras circunstancias externas, pero siempre podemos elegir como responder a ellas". Epíteto
 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
INICIO
bottom of page