7 HÁBITOS DE COVEY
- Administrador
- 20 ago 2018
- 3 Min. de lectura

El autor del libro “Los 7 hábitos para la gente altamente efectiva” es el estadounidense escritor y profesor Stephen Covey, publicado en el año 1989. Su obra se convirtió en el best-seller internacional con más de 25 millones de copias vendidas en todo el mundo, uno de los libros más influyentes del siglo XX. Fue considerado un gurú de los negocios. Entre otros best-sellers de Covey se encuentran las siguientes obras: Primero lo primero, La 3.ª alternativa, El liderazgo centrado en principios y Los 7 hábitos de las familias altamente efectivas. Nos ha dejado todo un legado de acciones para nuestro beneficio.
Para Covey, el carácter está compuesto por los hábitos, son factores poderosos que repercuten en nuestras vidas. La base del libro son los 7 hábitos basados en principios de la «ética del carácter», que son atemporales, universales y evidentes por sí mismos. El autor se centra en los principios como esencia del proceso.
Los sietes hábitos de Covey:
El hábito de la proactividad nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente. Nos faculta para responder (responsabilidad) de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino. Resultado: LIBERTAD.
Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas. Después de todo, para un velero sin puerto cualquier viento es bueno. Resultado: SENTIDO A LA VIDA.
Poner primero lo primero nos permite liberarnos de la tiranía de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que verdaderamente dan sentido a nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos permite convertir en realidad la visión que forjamos en el hábito. Primero lo Primero. Resultado: PRIORIZAR LO IMPORTANTE VS LO URGENTE
Pensar en ganar/ganar nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de que la vida es un «juego de suma cero» donde para que yo gane alguien tiene que perder. Cuando establecemos el balance entre nuestros objetivos y los objetivos de los demás podemos lograr el bien común. Cuando nuestra determinación se balancea con la consideración para con los demás, estamos sentando las bases para la convivencia y la equidad entre los seres humanos. Resultado: BIEN COMÚN EQUIDAD
Buscar comprender primero y después ser comprendido es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo ganar/ganar. Resultado: RESPETO CONVIVENCIA
Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro de trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito. Resultado: LOGROS INNOVACIÓN
Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un balance entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas. Resultado: BALANCE RENOVACIÓN
Existen principios básicos para vivir con efectividad, y que según Covey las personas sólo pueden experimentar un verdadero éxito y una felicidad duradera cuando aprenden esos principios y los integran en su carácter básico. Pero antes de comprenderlos realmente, tenemos que entender nuestros propios «paradigmas» y saber cómo realizar un «cambio de paradigma». No todos los cambios de paradigmas siguen una dirección positiva, está determinada por la forma que tenemos de ver el mundo. Nuestros paradigmas, correctos o incorrectos, son las fuentes de nuestras actitudes y conductas, y en última instancia de nuestras relaciones con los demás.
Comentários